¿Cómo es el árbol?
Es un árbol hasta 20 m de altura, con copa redondeada, con el tronco ligeramente torcido y diámetros de 75 cm, con ramas oblicuas y gruesas, la corteza es muy marcada con grietas y escamas longitudinales de color café oscuras. Presenta un exudado gomoso cuando el árbol está maduro.
Las hojas son doblemente compuestas, de 15 a 25 cm de largo, compuesta por 8 a 17 pares de folíolos primarios opuestos, formados a su vez por 25 a 50 pares de foliolos secundarios, opuestos, pequeños y pegados, alcanzan de 4 a 5 mm por 1 mm. Estos árboles pierden sus hojas entre enero y marzo, antes de florecer.
Las flores son espigas densas hasta de 10 cm de largo, cada una de las flores tiene forma de estrella, son perfumadas de color crema verdoso y pequeñas de 3 a 3.5 mm de largo. Florece de octubre a abril.
Los frutos son vainas que abren aun cuando están en el árbol, y siguen adheridas a las ramas que miden de 10 a 20 cm de largo y de 2 a 4.5 cm de ancho. Aplanadas con la punta aguda de color café tostado, y textura aterciopelada, contiene numerosas semillas de 9 a 10 mm de largo, ovaladas y aplastadas café tostado brillante, con una marca en forma de U, en el centro. Maduran de noviembre a mayo o junio.

Datos de entrevistas:
Usos
Lo utilizan para horcones, vigas, leña, cercas y postes.
Abundancia
De abundante a regular.
Calidad de la madera
De buena a regular protegiéndola de la intemperie.
Tratamiento de la madera
No emplean ningún tratamiento, cuando cortan el árbol.
Tiempo y tamaño para aprovechar
El tiempo para poder aprovechar este árbol es desde los 6 - 10 años con alturas hasta de 20 m y diámetros de 25 cm.

Silvicultura tradicional
La dejan crecer a pleno sol, la cortan con hacha y motosierra en luna llena, la transportan con animales de carga.
Importancia de uso según literatura
Sus usos locales son para construcciones rurales y como leña.
La reportan que se utiliza como cerca viva.
Las ramas se utilizan como leña.
Su madera es muy dura y se utiliza en la fabricación de horcones, postes, mazos y manufactura de pequeñas piezas de construcción.
Se emplea en la farmacopea tradicional.
La corteza se emplea en el curtido de pieles.
Distribución de la especie
Ha sido reportado para la vertiente del Golfo en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y en el centro de Veracruz, depresión central de Chiapas y en la vertiente del Pacifico desde Sinaloa hasta Chiapas
Requerimientos Ecológicos
Altitud: por debajo de los 800 msnm.
Temperatura media anual: 18 a 23 °C.
Precipitación: 600 –1,200 mm anuales.
Clima: cálido subhúmedo
Suelos: de origen ígneo o metamórfico
|